
Hoy nos vamos a centrar en la acción mecánica.
Para hablar del mecanismo de acción del masaje sobre el organismo, hay que tener siempre presente los factores fundamentales que intervienen, para que ese mecanismo se lleve a cabo, entre los cuales tenemos:
- Factor Mecánico
- Factor Nervioso
- Factor humoral
Realmente en la práctica dichos factores no se encuentran indisolublemente aislados sino que por el contrario, todos se encuentran estrechamente relacionados ya que el organismo constituye un todo único bajo la dirección del Sistema Nervioso Central, pero nosotros trataremos de explicar de manera que se pueda tener una idea clara de cómo actúan esos factores para poder desencadenar las diversas reacciones que se producen en el organismo de quienes reciben el masaje.
La relación del masajista con el paciente desde sus inicios se verifica mediante las manos o con algún
aparato especializado u objeto que seleccionamos para aplicar una sesión de masajes. Ese contacto sucede sobre la superficie cutánea, debajo de la cual se encuentran miles de terminaciones nerviosas que pueden estar a diferentes niveles (Epidermis, Dermis e Hipodermis), las cuales se encuentran especializadas en distintos estímulos, así encontramos unas que determinan los cambios de temperaturas, eso es , calor o frío (Corpúsculos de Ruffini y Corpúsculos de Krause), otros que se encuentran especializados en los cambios de presiones (Corpúsculos de Pacini), los que se encuentran especializados en el tacto (Discos de Merkel y Corpúsculos de Meisner), además de las Terminaciones Libres y los corpúsculos de Golgi que se encuentran especializados en las sensaciones de dolor y la tracción respectivamente (ver esquema de la piel).
Las manos del masajista o cualquier aparato que utilicemos para el masaje ejercen una acción mecánica que provocan un estímulo sobre la superficie de la piel del sujeto que recibe el masaje, de esa forma se establece inmediatamente una relación sumamente estrecha con el Sistema Nervioso Central que es quien conduce ese estímulo mediante los nervios espinales hacia la Médula Espinal, donde puede ser analizado o continuar hacia otros centros nerviosos ubicados en estructuras superiores, pero de cualquier manera va a existir una información a la corteza cerebral para informar de lo que está ocurriendo. Una vez elaborada la respuesta en el Centro Nervioso, entonces el organismo recibe la orden de ejecución en los diferentes órganos y sistemas relacionados, pero para muchos de esos órganos es imprescindible que llegue a ellos una sustancia estimuladora para su funcionamiento, veamos un ejemplo de la manera más sencilla posible.

Durante la aplicación de una sesión de masajes, la acción fisiológica de las manipulaciones sobre el organismo pueden causar por un mecanismo de acción refleja una descarga de acetilcolina sobre los usos musculares, lo cual es indispensable para que se efectúe el proceso de contracción muscular, que al verificarse entonces tenemos como resultado el movimiento o la acción de respuesta. En otras palabras diríamos que las pequeñas contracciones que se producen y que generalmente son imperceptibles, produces un aumento del tono muscular, lo que permitirá al sujeto mejorar sus posibilidades funcionales mío-articulares.
Es conocido que al aumentar la temperatura en los tejidos contribuye a acelerar las reacciones químicas e intensificar los procesos metabólicos, disociándose la oxihemoglobina (separación del oxígeno y la hemoglobina), lo que acelera la utilización del oxígeno en los tejidos. El aumento de 1°C, en las células, hace que los procesos metabólicos se incrementen en un 13% y la velocidad de difusión del oxígeno en un 20%, lo que permite mejorar el intercambio de sustancias en dichos tejidos. El masaje es capaz de aumentar la temperatura local a mas de 3 grados, lo que beneficia entonces que al producirse una información a través de los angiorreceptores, se produce una dilatación de los vasos sanguíneos, aumentando el flujo de sangre hacia los diferentes tejidos como puede ser el muscular, entre otros, eso garantiza un mayor flujo de oxígeno.
L.A.Komarov, pudo determinar que con la aplicación del Amasamiento de los músculos aumenta el Vol x min en un 24,2% y el Vo2 en un 33%, por lo que se puede utilizar en el masaje previo al calentamiento contribuyendo a acortar el tiempo del mismo.
Según investigaciones realizadas por G: N: Kassil, el masaje aumenta el contenido de ciertas hormonas mediadoras, mientras disminuye el contenido de otras. Varía la correlación de Catecolamina, sobre todo la histamina que interviene en la contracción de la musculatura lisa, la adrenalina que tanta importancia tiene en los procesos de la contracción músculo esquelético, así como las corticoesteroides (cortisol) producidas por la corteza suprarrenal y que influyen en la recuperación de las funciones alteradas y normalización de la tendencia al equilibrio o estabilidad del organismo en conservar las constantes fisiológicas (homeostasis).
Autor:
Lic. Eugenio Rodolfo González Pérez
Profesor Asistente
Enviado por:
Msc. Regla Cárdenas Sardiñas
Profesora Instructora
Escuela Internacional de Educación Física Y Deporte, Provincia La Habana Cuba
Bibliografía:
- Andreewicz Biriukov Anatolik. Masaje Deportivo. Editorial Paidotribo, 3era edición. 2001.
- Colectivo de autores- Masaje Deportivo. ISCF Manuel Fajardo 1990
- Rivero Ana Elisa. Clases Prácticas del Masaje. Editorial Pueblo y Educación 1991.
- Rumplif Bettina. El Masaje. Editorial Paidotribo,3era edición.2001.
- Bienfait Marcel. Reeducación postural. Editorial Paidotribo, 3era edición.
- Kibler Ben. Medicina deportiva. Editorial Paidotribo.2da edición
- Pafeffer Ronald - Las lesiones deportivas. Editorial Paidotribo, 3era edición 2002.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Qmasajes son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Qmasajes
Escribir comentario