
1. CAMILLA
La densidad debe ser la apropiada, según la técnica que vayamos a utilizar nos convendrá más una u otra, si realizamos masaje exclusivamente, podemos permitirnos una menor densidad, que sea más blandita.
El ancho de la camilla debe de rondar los 60 cm, es típico cuando uno empieza y no tiene demasiada experiencia, pensar que cuanto más ancha es la camilla mejor, «así la persona tumbada estará más cómoda». ¡Pero… error!. La camilla es para masaje, no para echarse la siesta y con el ancho que os comentamos es suficiente para que una persona esté cómoda (por voluminosa que sea). En cambio para nosotros cuanto más anchura sumemos será peor, tendremos que trabajar a más distancia desplazando nuestro eje de gravedad, con lo cual tendremos que flexionarnos más cargando la zona lumbar en exceso.
Es también importante tener la posibilidad de que el respaldo sea reclinable, por un lado determinados masajes nos exigen trabajar con el abdomen flexionado y por otro lado es incómodo para el que está tumbado estar completamente extendido.
2. CREMAS y ACEITES
El tema de productos de masaje daría para escribir largo y tendido pero no nos vamos a extender más de lo necesario para tener una idea general.
Por su textura podríamos encontrar: crema, leche, aceite, aceite sólido, manteca,…. y en este caso la textura más apropiada es con la que nosotros nos sintamos más cómodos. Habría solo una excepción, y es que sobre vello abundante se aplica aceite, para evitar una infección en el poro llamada foliculitis.
La otra razón para elegir un producto u otro es su composición, que sea mejor o peor depende de sus principios activos (calidad y cantidad). Es cierto que la efectividad del masaje depende de las manos y la técnica principalmente, pero añade un plus enriquecer el masaje con un producto apropiado adaptado al tipo de masaje (descontracturante, relajante, circulatorio, anticelulítico,…).
Cabe destacar que un producto corporal en general no es compatible con la piel del rostro y sería bueno tener un producto facial.
En Qmasajes cada vez apostamos más por productos vegetales puros para el cuidado de la piel, también vamos a dar una opción económica y versatil, que es la aromaterapia. Solo necesitamos un aceite base y algunos aceites esenciales como principio activo.
Dicho esto, nuestra recomendación sería tener, un aceite de masaje, una crema, un producto facial y un desinfectante.

3. AMBIENTE Y MÚSICA
La cabina debe transmitir tranquilidad y ser agradable. Para ello es importante que todo esté, por supuesto, limpio y ordenado, con una decoración acorde con nosotros y nuestro tipo de trabajo.
Es bueno tener una música relajante y en un tono tranquilo,
La temperatura debe rondar los 22º-23º.
Es útil para nosotros tener un ordenador y libros de anatomía y masaje, para poder recurrir a ellos en caso de duda.
Para dar un toque más especial podéis tener un difusor de aceites esenciales y una lamparita con luz más tenue.

4. ACCESORIOS PARA CAMILLA
Como ya sabéis en algunos masajes es necesario, o más cómodo, colocar rodillos o cojín facial.
Para cubrir la camilla podemos usar toalla o sabanilla, también es conveniente colocar papel desechable, y siempre debemos contar con alguna toalla más por si fuera necesaria.

5. ¡TU!
Dejamos para lo último el factor más importante, y ese eres tu. Es fundamental tener una buena formación, saber para qué estamos capacitados y en qué casos debemos delegar en otros profesionales, la ética profesional es una de las claves del éxito. Nunca, y bajo ningún concepto debemos hacer falsas promesas o vender técnicas milagro.
También es importante el trato con el cliente y la actitud que mostramos con los mismos, a todos nos gusta que nos traten con cariño y amabilidad, que escuchen realmente cuales son nuestras necesidades y mucho mejor si es con una sonrisa.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Qmasajes son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Qmasajes
Escribir comentario