9 aromas que pueden ayudar a tu salud
La aromaterapia puede ser muy efectiva para aliviar diferentes condiciones, entre ellas, puede ayudar a calmar la ansiedad, el estrés y a mejorar el estado de ánimo. Te sugerimos algunos aromas terapéuticos.
En la nariz tenemos millones de receptores para percibir los olores. Cuando esos receptores detectan algún aroma, envían la información al bulbo olfatorio en el cerebro. Allí es donde se procesan las señales y se perciben los olores. Pueden ser aromas que recordamos y disfrutamos, u olores que resultan desagradables.
Dado que las señales llegan al cerebro, un aroma puede ayudar a disminuir los niveles de estrés o también a mejorar el rendimiento físico y mental.
Basado en esto, se han diseñado terapias de relajación que, aprovechan los aromas para disminuir síntomas, prevenir enfermedades y aumentar el bienestar. Cada vez son más las personas que encuentran alivio y salud en ciertos aromas.

1. Jazmín
La fragancia del jazmín se ha utilizado en la aromaterapia para calmar el estrés y las dificultades para dormir. De hecho, individuos que duermen en habitaciones con este aroma tienen menos niveles de ansiedad y estrés, incluso al día siguiente.
Hay quienes aseguran que su aroma es útil también para tener un mejor desempeño en las actividades de exigencia cognitiva.

El aroma de la canela no solo sirve para neutralizar aromas desagradables del hogar, además, es un excelente calmante para el desequilibrio emocional, la fatiga y la ira.
Si bien es un poco más fuerte que otros aromas, su olor penetrante estimula el sistema nervioso central e incrementa la motivación.

3. Rosas
El delicado aroma a rosas está recomendado para aliviar la depresión, el cansancio y los trastornos de sueño. Debido a que el aroma a rosas es agradable, su percepción aumenta los recuerdos felices y el bienestar.

4. Pimienta negra
La aromaterapia con pimienta negra podría ser útil para calmar la ansiedad de las personas que están dejando de fumar. Los individuos adictos al tabaco que inhalan el olor a pimienta reducen su antojo de fumar.
Además, por sus propiedades medicinales, disminuye el ardor en la garganta, favorece la eliminación de tóxicos en las vías respiratorias y reduce la congestión.

5. Almendras
El aroma dulce y suave de las almendras está relacionado con la disminución del dolor físico. Tras percibirlo, el cuerpo aumenta la secreción de serotonina y, en consecuencia, ayuda al alivio.
Aunque no es un aroma que pueda curar todo tipo de dolor, hay quienes manifiestan un mejor estado de ánimo tras percibirlo durante algunos minutos.

6. Frutos cítricos
Una mezcla aromática de frutos cítricos como el limón, el pomelo y la mandarina puede ayudar a mejorar el estado de ánimo en pacientes con depresión.
Estos aromas estimulan la función inmunitaria, aumentan la secreción de endorfinas y puede lograr reducir las dosis de antidepresivos en pacientes dependientes de ellos.

7. Lavanda
El aroma de la lavanda puede disminuir la ansiedad, los dolores de cabeza y la tensión muscular asociada al estrés.
Sus propiedades cicatrizantes se han aprovechado para calmar varias condiciones de la piel y, además su aroma penetrante es uno de los protagonistas de la aromaterapia.
Poner dos gotas de aceite esencial de lavanda en la almohada puede mejorar la calidad de sueño y reducir el estrés.

8. Jengibre
La raíz de jengibre es una planta medicinal cuyos extractos se han utilizado con múltiples fines terapéuticos. Se usa el tubérculo en infusiones y recetas, pero también se pueden aprovechar los aceites esenciales para mejorar la circulación. Además, ayuda a prevenir mareos y calmar síntomas de la gripe y el resfriado.

9. Geranio
El aroma de esta planta se utiliza para estimular la serotonina en el cerebro y, en consecuencia, para calmar el estrés y la ansiedad. Es un estimulante natural del sistema nervioso y también tiene efectos positivos en la reducción del insomnio.
Escribir comentario