
Cómo aliviar el lumbago y la ciática con quiromasaje
En esta entrada del blog vamos a ver cómo se pueden mejorar los problemas derivados de una lumbalgia y, también, de un dolor de ciática. Primero, revisaremos qué es el lumbago y la ciática y después veremos cómo tratarlos con el quiromasaje.
Lumbago
El lumbago normalmente se origina con más frecuencia por una contracción brusca de los músculos que fijan la columna vertebral. Los síntomas que aparecen suelen ser dolor (que, en algunos casos
puede irradiarse hacia las piernas), rigidez muscular en la zona baja de la espalda.
Si el origen es mecánico, suelen ser tras una flexión excesiva de la espalda (normalmente para levantar un objeto pesado) o por algún movimiento brusco. En otras ocasiones puede ser de origen inflamatorio, provocado por otras enfermedades (espondiloartropatías).
Debido al dolor intenso, se produce una alteración de la posición de la persona, que adopta una actitud antálgica, para reducir el dolor (inclinar el cuerpo hacia un lado, caminar un pelín encorvado…)
Las primeras horas después de la acción que desencadena la lumbalgia, se recomienda reposo, medicación (siempre recetada por un médico) para reducir el dolor y la inflamación, aplicación de calor local durante 2-3 días.
Una vez ha bajado el dolor y ha mejorado la movilidad, se puede iniciar el tratamiento recuperador con masajes, estiramientos y reeducación postural.
Ciática
El nervio ciático se compone de las raíces nerviosas que salen de la zona lumbar (L4 y L5) y zona sacra (S1, S2, S3). Todas estas raíces se unen a nivel del glúteo formando uno de los grandes
nervios del cuerpo que proporciona sensibilidad y controla las funciones motoras a la parte posterior de la pierna. Cuando alguna de estas raíces se comprime (provocado por una herna discal,
estenosis del canal vertebral o por tensión de la musculatura lumbar, por ejemplo) se desencadena el dolor de ciática.
El dolor de la ciática suele empezar en la zona lumbar y desciende por el glúteo y la cara posterior de la pierna. A veces puede producir debilidad e impotencia funcional. Normalmente el dolor es constante y la persona que lo sufre debe guardar reposo. En la gran mayoría de casos, el dolor es unilateral, solo afecta a una pierna.
La localización del dolor es en el glúteo, aunque también puede notarse de manera leve en la zona baja de la espalda, y a partir de ahí se irradia. El dolor suele ser agudo y punzante, que empeora estando sentado o de pie, pero que se alivia si el paciente se tumba o camina. Muchas personas también notan un leve hormigueo en el recorrido del nervio por la pierna.
Tratamiento
Después de conocer qué son y cómo se desencadenan el lumbago y la ciática, vamos a ver qué se puede hacer para mejorar estas patologías con quiromasaje.
Antes de iniciar la primera sesión de quiromasaje, es conveniente reducir el dolor agudo para que el terapeuta pueda tratar la zona por lo que si una actividad concreta nos provoca dolor, hay que cesarla inmediatamente. El paciente deberá buscar una posición cómoda. Para la reducción del dolor se aplica, normalmente, calor para reducir la tensión de la musculatura,. Si el dolor es muy fuerte podemos consultar a nuestro médico para que nos recete algún antiinflamatorio y/o analgésico.
Antes de la sesión de quiromasaje se puede aplicar calor (con alguna crema, por ejemplo) a nivel local para que la sesión sea más agradable para el paciente. La duración de la sesión dependerá de la tolerancia del paciente al tratamiento. A medida que se vayan realizando sesiones, se podrá aumentar el tiempo de masaje y la intensidad del mismo.
Es importante recordar, que el terapeuta tendrá que guiarse con las indicaciones de le dé el paciente durante el tratamiento para no provocar más dolor del que el paciente pueda soportar. El objetivo principal del masaje es reducir las tensiones provocadas por las patologías. Es importante que el masajista tengas buena colocación y acceso a las zonas a tratar (lumbares, glúteos o piernas), ya que la terapia se suele realizar por zonas.
Primero se realizarán maniobras de contacto y de calentamientode la zona para conseguir el aumento de temperatura. Después se realizarán técnicas como los amasamientos, las fricciones, círculos para rebajar la tensión de la musculatura.
Debido a la tensión acumulada, el masajista deberá valorar la necesidad de adaptar el tipo de contacto con el paciente (amasamientos nudillares en lugar de digitales, por ejemplo) por la tensión de algunas zonas. Normalmente la zona más rígida suele ser la lumbar. La zona glútea suele estar más relajada.
Cuando el dolor haya remitido, los estiramientos de los músculos implicados (zona lumbar, glútea y piernas) se pueden ir introduciendo de manera progresiva al finalizar la sesión. Los primeros días, se deben realizar con mucha precaución para no provocar un aumento del dolor y la tensión
Fuente https://www.deustosalud.com.
En la Ciudad Deportiva Camilo Cano (piscina Climatizada) en "El corazón ? de La Marina Baixa" El complemento perfecto para tu bienestar "
tf de reservas +34 629 08 22 46.
#albir #lalfas #lanucia #beach #relax #marinabaixa #benidorm #Qmasajes#masajes #lanuciacidaddeldeporte

Escribir comentario